Uncategorized

A 7 años de la tragedia de Once, quiénes son los condenados

Fotogalería El 22 de febrero de 2012 será recordado como una de las fechas más trágicas de la historia argentina. Los condenados. Los familiares de las víctimas pelean para que sea condenado también por el cargo del cual fue absuelto. Había sido condenado a 8 años y la Cámara Casación lo redujo a 5 años y seis meses de prisión. En primera instancia había sido condenado a 6 años de prisión y luego la Cámara elevó la pena a 8 años. Luego, la Cámara redujo la condena a 7 años. 5) Marcelo Alberto Calderón: Era director de Cometrans, la empresa que debía controlar a TBA. Fue sentenciado a 8 años de prisión, pero su pena fue reducida por la Cámara a 6. Por la empresa TBA también fueron condenados los ejecutivos: Sergio Daniel Tempone (5 años), Carlo Michele Ferrari (5), Jorge Alberto De Los Reyes (5), Carlos Esteban Pont Verges (5), Roque Cirigliano (3 años y 6 meses), Antonio Marcelo Suárez (4), Laura Aída Ballesteros (4), Guillermo Antonio D'Abeningo (4), Francisco Adalberto Pafumi (4), Víctor Eduardo Astrella (4), Pedro Roque Raineri (3). En tanto, Daniel Guido Lodola, gerente de la Línea Sarmiento, había sido condenado en primera instancia y absuelto en Cámara.
Fotogalería
El exministro de Planificación fue señalado como responsable político por la tragedia.

El 22 de febrero de 2012 será recordado como una de las fechas más trágicas de la historia argentina. Aquel día, la formación n° 3772, chapa 16, de la línea Sarmiento, se encontraba llegando a la terminal de Once. El tren no frenó a tiempo, chocó contra los paragolpes de contención y causó la muerte de 51 personas.

Desde aquel día, los familiares de las víctimas buscan justicia y, en el camino, han logrado la condena y encarcelamiento de responsables políticos y empresariales, debido al paupérrimo estado en que se encontraban los ferrocarriles. Además, el maquinista que manejaba la formación, Marcos Córdoba, fue considerado responsable por no realizar las maniobras correspondientes para evitar el triste desenlace.

La causa tuvo 21 condenas en primera instancia, de las cuales 20 fueron ratificadas en la apelación.

Los condenados.

1) Julio De Vido: Fue quizás el funcionario con más poder durante la era kirchnerista. Desde el Ministerio de Planificación llegó a manejar la obra pública, la energía y el transporte, entre otras áreas. Tiene múltiples acusaciones por diversas causas, aunque, en el caso de Once, fue condenado el año pasado solo por administración fraudulenta, aunque fue sobreseído por el delito de estrago. Tras haber sido desaforado por sus propios colegas del Senado, afronta una condena…