Noticas en Español

Aborto: horas decisivas tras más de 800 exposiciones

Tras casi dos meses de escuchar la opinión de 804 expositores, los diputados ahora se preparan para tres jornadas decisivas con vistas a la sesión del miércoles 13, día en que por primera vez en la historia argentina se debatirá en el recinto de una de las dos cámaras del Congreso un proyecto de legalización del aborto. La semana que viene, los 102 diputados que integran estas cuatro comisiones volverán a reunirse, pero ahora serán ellos los que hablen y expongan sus argumentos a favor y en contra del proyecto que declara legal el aborto hasta la semana 14ª de gestación. Inicialmente, estaba previsto que los diputados firmaran dictámenes sobre el proyecto el jueves 7, pero al parecer postergarán esta instancia para el martes 12, un día antes de la sesión. Discursos contundentes La última reunión con invitados estuvo cargada de disertaciones fuertes y figuras de peso, entre quienes se destacó el ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein. Más expositores Del lado de los antiabortistas también hubo discursos fuertes, como el de Verónica Camargo, madre de Chiara Páez, una adolescente de 14 años asesinada el 10 de mayo de 2015 en Rufino (Santa Fe). La joven estaba embarazada de ocho semanas, y su novio la mató al parecer porque se negaba a abortar. Lo digo porque yo lo vi en mi hija, vi todas las cosas que la presionaban y no estaba preparada para la situación que le tocó vivir. Por eso creo que lo que necesita una chica ante un embarazo inesperado es una respuesta humana y no una cara enojada. El presbítero José María Di Paola, más conocido como padre Pepe, vinculó el aborto con las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI). “No es inocente que este año se instale el aborto desde la política para acercarse a aquel que lo promueve en todo el mundo: el FMI”, dijo Di Paola, en relación con el organismo internacional con el que el Gobierno nacional está negociando un crédito.

Tras casi dos meses de escuchar la opinión de 804 expositores, los diputados ahora se preparan para tres jornadas decisivas con vistas a la sesión del miércoles 13, día en que por primera vez en la historia argentina se debatirá en el recinto de una de las dos cámaras del Congreso un proyecto de legalización del aborto.
La semana que viene, los 102 diputados que integran estas cuatro comisiones volverán a reunirse, pero ahora serán ellos los que hablen y expongan sus argumentos a favor y en contra del proyecto que declara legal el aborto hasta la semana 14ª de gestación.
Inicialmente, estaba previsto que los diputados firmaran dictámenes sobre el proyecto el jueves 7, pero al parecer postergarán esta instancia para el martes 12, un día antes de la sesión.
Discursos contundentes La última reunión con invitados estuvo cargada de disertaciones fuertes y figuras de peso, entre quienes se destacó el ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein.
Más expositores Del lado de los antiabortistas también hubo discursos fuertes, como el de Verónica Camargo, madre de Chiara Páez, una adolescente de 14 años asesinada el 10 de mayo de 2015 en Rufino (Santa Fe).
La joven estaba embarazada de ocho semanas, y su novio la mató al parecer porque se negaba a abortar.
Lo digo porque yo lo vi en mi hija, vi todas las cosas que la presionaban y no estaba preparada para la situación que le tocó vivir.
Por eso creo que lo que necesita una chica ante un embarazo inesperado es una respuesta humana y no una cara enojada.
El presbítero José María Di Paola, más conocido como padre Pepe, vinculó el aborto con las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“No es inocente que este año se instale el aborto desde la política para acercarse a aquel que lo promueve en todo el mundo: el FMI”, dijo Di Paola, en relación con el organismo internacional con el que el Gobierno nacional está negociando un crédito.