El ex presidente Alan García Pérez aseguró este martes que si se ordena una detención preliminar en su contra "sería una gran injusticia". "Muchas veces he escuchado eso [la posibilidad de una detención preliminar] y nunca se ha cumplido.
En este caso concreto, ningún documento de los que se han mostrado me alude, me mencionan", sostuvo en una entrevista con RPP. "No hay ninguna razón fáctica, lo que se dice hecho concreto.
A mí me parece que eso sería una gran injusticia, así como las que hemos visto últimamente", señaló. "Es una situación fea, pero ser presidente del Perú es un inmenso honor, y lo he sido dos veces, si la patria llega a convencerse de que tengo algo de que pagar, pues es la patria", aseguró "Cuando estuve en la propia embajada estuve 15 días en una especia de arresto.
Cerrado ese capítulo, ya no se puede hacer nada más que esperar, de manera que es un problema de paciencia y paciencia tengo para esperar la verdadera justicia que está en los jueces", añadió. "Lo que no me parece bien es que en una resolución de fiscalía diga que se pide la detención preliminar de una persona porque habría podido haber recibido dinero de unas personas cercanas. "Los jueces acaban de decir, en la Corte Suprema [casación 1445-2018], que en nuestra patria los fiscales están abusando de la detención preventiva argumentando peligro de fuga entre otras cosas.
Finalmente, el otrora jefe del Estado (1985 - 1990 / 2006 - 2011) dijo no ver un indicio de delito en las reuniones que sostuvo su ex secretario y ex ministro Luis Nava con Jorge Barata, ex representante de Odebrecht en el Perú y calificó la denuncia como "ruinosa, malintencionada y hasta torpe".
Source:Peru21
El ex presidente Alan García Pérez aseguró este martes que si se ordena una detención preliminar en su contra “sería una gran injusticia”. “Muchas veces he escuchado eso [la posibilidad de una detención preliminar] y nunca se ha cumplido.
En este caso concreto, ningún documento de los que se han mostrado me alude, me mencionan”, sostuvo en una entrevista con RPP. “No hay ninguna razón fáctica, lo que se dice hecho concreto.
A mí me parece que eso sería una gran injusticia, así como las que hemos visto últimamente”, señaló. “Es una situación fea, pero ser presidente del Perú es un inmenso honor, y lo he sido dos veces, si la patria llega a convencerse de que tengo algo de que pagar, pues es la patria”, aseguró “Cuando estuve en la propia embajada estuve 15 días en una especia de arresto.
Cerrado ese capítulo, ya no se puede hacer nada más que esperar, de manera que es un problema de paciencia y paciencia tengo para esperar la verdadera justicia que está en los jueces”, añadió. “Lo que no me parece bien es que en una resolución de fiscalía diga que se pide la detención preliminar de una persona porque habría podido haber recibido dinero de unas personas cercanas. “Los jueces acaban de decir, en la Corte Suprema [casación 1445-2018], que en nuestra patria los fiscales están abusando de la detención preventiva argumentando peligro de fuga entre otras cosas.
Finalmente, el otrora jefe del Estado (1985 – 1990 / 2006 – 2011) dijo no ver un indicio de delito en las reuniones que sostuvo su ex secretario y ex ministro Luis Nava con Jorge Barata, ex representante de Odebrecht en el Perú y calificó la denuncia como “ruinosa, malintencionada y hasta torpe”.