Uncategorized

Análisis de expertos: del dólar de Cristina al dólar de Christine

Esas son las dudas que surgieron en la opinión pública, entre otras, tras el anuncio del nuevo rol que tendrá la entidad bancaria para controlar la divisa norteamericana, en el marco de una batería de cambios que el Gobierno impulsa, muy similares a las medidas consideradas “populistas” en las era K. La caída en las encuestas y los magros resultados electorales que acumula el Gobierno en las provincias encendieron las alarmas por una posible e inevitable derrota en las elecciones presidenciales. Para los economistas y analistas consultados por PERFIL, se trata de una desconfianza del mercado por las medias tomadas, que no tienen que ver con la ideología PRO, que se traduce en la suba de dólar y que se refleja en la alta inflación. Una especie de cadena de difícil de romper. Lucas Romero, director Synopsis Consultores, explicó a este medio que durante los sondeos del mes de abril el tema que más preocupó a los argentinos fue la inflación. “El congelamiento de precios es una medida que está atada al tipo de cambio, lo que genera desconfianza al mercado sumado al miedo a que Cristina gane. Por qué el FMI le permitió más libertad al Banco Central Una de las condiciones que puso el organismo liderado por Christine Lagarde para otorgarle el préstamo más grande de su historia a Macri fue la prohibición de que esos dólares pudieran ser utilizados para controlar corridas cambiarias. Además, consideró que el apoyo político al Gobierno “es claro” desde “el momento que se aprobó el préstamo más grande. Consultado por las similitudes entre las medidas respecto al dólar de Macri con las de Cristina Fernández de Kirchner fue contundente: “Completamente. Sin embargo, el analista financiero Christian Buteler en diálogo con PERFIL advirtió que hay una diferencia entre el cepo del gobierno kirchnerista con el nuevo control de divisa porque “hay más cambios que antes" aunque coincidió en que las medidas para frenar la inflación en los productos alimenticios son “iguales”. “Es clarísimo que este permiso del FMI es por la vuelta de Cristina, está cambiando una política muy arraigada.
Cristina y Christine Lagarde

¿Por qué el FMI le permite ahora al Banco Central libertad para controlar el dólar? ¿Qué similitudes hay entre las políticas económicas de la gestión de Cristina Kirchner con las de Mauricio Macri en esta última etapa? Esas son las dudas que surgieron en la opinión pública, entre otras, tras el anuncio del nuevo rol que tendrá la entidad bancaria para controlar la divisa norteamericana, en el marco de una batería de cambios que el Gobierno impulsa, muy similares a las medidas consideradas “populistas” en las era K.

La caída en las encuestas y los magros resultados electorales que acumula el Gobierno en las provincias encendieron las alarmas por una posible e inevitable derrota en las elecciones presidenciales. Para los economistas y analistas consultados por PERFIL, se trata de una desconfianza del mercado por las medias tomadas, que no tienen que ver con la ideología PRO, que se traduce en la suba de dólar y que se refleja en la alta inflación. Una especie de cadena de difícil de romper.

Lucas Romero, director Synopsis Consultores, explicó a este medio que durante los sondeos del mes de abril el tema que más preocupó a los argentinos fue la inflación. “Como principal tema alcanzó el 44%, el número más alto desde la gestión de Macri”, detalló.

“El congelamiento de precios es una medida que está atada al tipo de cambio, lo que genera desconfianza al mercado sumado al miedo a que Cristina gane. Ese encadenamiento hace que…