El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) divulgó los Primeros Resultados de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas y precisó que la población total del Perú llegó a 31 millones 237 mil 385 habitantes, en los que se considera a la población censada y la población omitida durante el empadronamiento.
Elena Zúñiga, el Director de Investigación del Instituto de Investigación para el Desarrollo IRD, de Francia, Dr. Javier Herrera Zúñiga; y el Director Nacional de Censos y Encuestas, Dr. Gaspar Morán Flores.
Según el ranking de población en América del Sur, al año 2017, el Perú (31 millones 237 mil 385) es el quinto país más poblado de América del Sur después de Brasil, Colombia, Argentina y Venezuela.
Población censada alcanzó 29 millones 381 mil 884 Según los primeros resultados de los Censos Nacionales 2017, la población efectivamente censada asciende a 29 millones 381 mil 884 personas, de las cuales 14 millones 450 mil 757 son hombres (49,2%) y 14 millones 931 mil 127 son mujeres (50,8%); lo que reveló que en nuestro país existen 480 mil 370 mujeres más que hombres.
61,7% de la población tiene de 15 a 59 años de edad Según la estructura por edad de la población, al año 2017, el 26,4% de la población censada tiene de 0 a 14 años; 61,7% de 15 a 59 años y 11,9% de 60 y más años de edad, resultado que reveló que en el periodo 1993-2017, la proporción de la población menor de 15 años ha disminuido de 37,0% a 26,4%; mientras que la de adultos mayores (60 y más años de edad) se incrementó de 7,0% a 11,9%; es así que, por cada 10 menores de 15 años, cinco son mayores de 60 años de edad.
La costa concentra más de 50% de la población total del Perú De acuerdo con los primeros resultados de los Censos Nacionales 2017, la población peruana pasó a ser mayoritariamente costeña; es así que, la población de la Costa totalizó 17 millones 37 mil 297 habitantes, y representaron el 58,0%, en la Sierra habitan 8 millones 268 mil 183, y concentran el 28,1% de la población; y en la Selva 4 millones 76 mil 404 personas; y representaron el 13,9%.
La costa obtuvo mayor tasa de crecimiento anual En el periodo intercensal 2007-2017, la Costa reportó la mayor tasa de crecimiento promedio anual al alcanzar el 1,3%, seguido de la Selva con una tasa de 1,0%.
Lima tiene cerca de 9 millones y medio de habitantes De acuerdo con el total de la población censada, el departamento con mayor población es Lima al totalizar 9 millones 485 mil 405 habitantes; del cual, la provincia de Lima (43 distritos) tiene 8 millones 574 mil 974 habitantes; y la Región Lima 910 mil 431.
En tanto que, los departamentos con menor población son: Madre de Dios 141 mil 70, Moquegua 174 mil 863, Tumbes 224 mil 863, y Pasco 254 mil 65.
Lima, Arequipa, Callao y Trujillo son las provincias más pobladas Al 2017, la provincia más poblada es Lima con 8 millones 574 mil 974 habitantes, con una tasa de crecimiento anual de 1,2%; le siguen Arequipa con 1 millón 80 mil 635 habitantes y una tasa de crecimiento de 2,3%; la Provincia Constitucional del Callao con 994 mil 494 habitantes y una tasa de 1.3% y Trujillo con 970 mil habitantes, con una tasa de crecimiento anual de 1,8%.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) divulgó los Primeros Resultados de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas y precisó que la población total del Perú llegó a 31 millones 237 mil 385 habitantes, en los que se considera a la población censada y la población omitida durante el empadronamiento. La población en el último periodo intercensal ha tenido un crecimiento promedio anual de 1,0%, lo que demuestra una tendencia decreciente del ritmo de crecimiento poblacional en los últimos 56 años.
La presentación de los Primeros Resultados de los Censos Nacionales 2017 estuvo a cargo del Jefe del INEI, Econ. Francisco Costa Aponte; y contó con la participación del Presidente de la Comisión Consultiva de los Censos Nacionales, Dr. Richard Webb Duarte, el Subjefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, el Presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, Dr. Federico Arnillas Lafert, la Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el Perú, Dra. Elena Zúñiga, el Director de Investigación del Instituto de Investigación para el Desarrollo IRD, de Francia, Dr. Javier Herrera Zúñiga; y el Director Nacional de Censos y Encuestas, Dr. Gaspar Morán Flores.
Según el ranking de población en América del Sur, al año 2017, el Perú (31 millones 237 mil 385) es el quinto país más poblado de América del Sur después de Brasil, Colombia, Argentina y Venezuela. A nivel de América Latina, el Perú ocupa el sexto lugar.
Población censada alcanzó 29 millones 381 mil 884
Según los primeros resultados de los Censos Nacionales 2017, la población efectivamente censada asciende a 29 millones 381 mil 884 personas, de las cuales 14 millones 450 mil 757 son hombres (49,2%) y 14 millones 931 mil 127 son mujeres (50,8%); lo que reveló que en nuestro país existen 480 mil 370 mujeres más que hombres.
61,7% de la población tiene de 15 a 59 años de edad
Según la estructura por edad de la población, al año 2017, el 26,4% de la población censada tiene de 0 a 14 años; 61,7% de 15 a 59 años y 11,9% de 60 y más años de edad, resultado que reveló que en el periodo 1993-2017, la proporción de la población menor de 15 años ha disminuido de 37,0% a 26,4%; mientras que la de adultos mayores (60 y más años de edad) se incrementó de 7,0% a 11,9%; es así que, por cada 10 menores de 15 años, cinco son mayores de 60 años de edad.
La costa concentra más de 50% de la población total del Perú