Mexico

Condena CEDH asesinato de activista de Cherán, Michoacán

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán, condenó el asesinato de la activista indígena de Cherán, Guadalupe Campanur Tapia y externó su solidaridad y respaldo a sus familiares. El Ombudsman michoacano, Víctor Manuel Serrato Lozano, instruyó al visitador Regional de Uruapan, Víctor Hugo Contreras Vargas, a iniciar una investigación de oficio y dar el acompañamiento a las indagatorias de ley. Mediante comunicado, la CEDH, señaló que el personal de las oficinas en Uruapan comenzó las acciones tendientes a integrar el expediente de queja y establecer contacto con los familiares de la activista para recabar los testimonios necesarios. “Para este organismo, este hecho no debe quedar impune, por lo que exhorta a las autoridades a continuar con el análisis de los indicios que permitan el esclarecimiento de los hechos y dar con los responsables de este asesinato”, cita el documento. Sin decir nombres de las víctimas, la CEDH apuntó que las quejas fueron iniciadas por hostigamiento, detención ilegal, así como violación a la integridad y seguridad personal. “Este organismo se mantendrá atento al curso de las investigaciones y reitera su compromiso para velar porque no se vulneren los derechos humanos de los michoacanos”, menciona al final el comunicado. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que continúa con las investigaciones relacionadas al homicidio de Campanur Tapia, originaria del municipio de Cherán. La dependencia estatal, explicó que una vez que personal especializado en medicina forense practicó la necropsia que marca la ley, se estableció que la causa de muerte de la víctima fue asfixia mecánica por estrangulación. De acuerdo al procedimiento anterior, la PGJE determinó que la muerte se produjo entre 36 y 48 horas previas a su localización. agv

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán, condenó el asesinato de la activista indígena de Cherán, Guadalupe Campanur Tapia y externó su solidaridad y respaldo a sus familiares.
El Ombudsman michoacano, Víctor Manuel Serrato Lozano, instruyó al visitador Regional de Uruapan, Víctor Hugo Contreras Vargas, a iniciar una investigación de oficio y dar el acompañamiento a las indagatorias de ley.
Mediante comunicado, la CEDH, señaló que el personal de las oficinas en Uruapan comenzó las acciones tendientes a integrar el expediente de queja y establecer contacto con los familiares de la activista para recabar los testimonios necesarios.
“Para este organismo, este hecho no debe quedar impune, por lo que exhorta a las autoridades a continuar con el análisis de los indicios que permitan el esclarecimiento de los hechos y dar con los responsables de este asesinato”, cita el documento.
Sin decir nombres de las víctimas, la CEDH apuntó que las quejas fueron iniciadas por hostigamiento, detención ilegal, así como violación a la integridad y seguridad personal.
“Este organismo se mantendrá atento al curso de las investigaciones y reitera su compromiso para velar porque no se vulneren los derechos humanos de los michoacanos”, menciona al final el comunicado.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que continúa con las investigaciones relacionadas al homicidio de Campanur Tapia, originaria del municipio de Cherán.
La dependencia estatal, explicó que una vez que personal especializado en medicina forense practicó la necropsia que marca la ley, se estableció que la causa de muerte de la víctima fue asfixia mecánica por estrangulación.
De acuerdo al procedimiento anterior, la PGJE determinó que la muerte se produjo entre 36 y 48 horas previas a su localización.
agv