
Los valores de los productos de la canasta básica se dispararon un 58% en los últimos 12 meses. Temen una “ola” de voto castigo en las próximas elecciones
Si con la receta pura de la ortodoxia la crisis económica sigue vivita y coleando, ¿será acaso una dosis de heterodoxia la que pueda ponerle un piso a la caída del consumo?
Una parte del Gobierno y también de los socios de Mauricio Macri en Cambiemos consideran que, con los resultados a la vista, y con las elecciones en el horizonte, llegó el momento de tomar decisiones más audaces.
Concretamente, en el gabinete nacional sobrevuela la idea de que se avance en un acuerdo de precios con los principales fabricantes de alimentos, y también con las cadenas de supermercados.
Algunos ministros vienen madurando esa posibilidad a pesar de que el propio jefe de Estado rehúye de este tipo de acuerdos. Pero la cuestión se coló, incluso, en las reuniones que vienen manteniendo funcionarios del oficialismo con los referentes del radicalismo. Esos dirigentes, socios de Macri en Cambiemos, reclaman a viva voz que el Ejecutivo “haga algo” con la inflación.
Un síntoma de que la constante suba de los precios puede transformarse en un voto castigo hacia el Gobierno en las próximas presidenciales lo dio la mismísima Lilita Carrió. La diputada criticó con virulencia a los supermercados por las remarcaciones. Y presentó un proyecto de ley para regular la actividad de esos grandes comercios.
La iniciativa -conocida como “Ley Góndola”- fue en su momento rechazada por esta misma administración, allá por 2016, cuando al mando estaba Alfonso Prat Gay. Pero Carrió consideró que, bajo el actual escenario inflacionario y caída del consumo masivo, vale la pena la insistencia.
Hay otras decisiones que dan vueltas por Casa Rosada, todas en un mismo sentido: tratar de contener los valores de los alimentos en las góndolas.
Lo más simple de resolver será la continuidad del plan de Precios Cuidados, cuya vigencia finaliza el próximo 6 de mayo. Antes de esa fecha, el Gobierno pretende darle un nuevo impulso. Y, además, promover un acuerdo especialmente pensado para los jubilados y pensionados.
Tal lo adelantado por iProfesional el último viernes, el lanzamiento será una especie de “Precios Cuidados” para adultos mayores y beneficiarios de los diferentes planes sociales, como la Asignación Universal por Hijo, pero con una propuesta que no contempla una canasta única de productos a valores más bajos sino una oferta de artículos y descuentos que cada cadena de supermercados podrá elegir.
La presión de los socios
Durante los últimos contactos entre dirigentes del PRO con los socios de la Unión Cívica Radical tuvieron a la inflación como el gran tema de análisis económico. Para los referentes del radicalismo, el Estado debe tener una posición activa en el mercado de los alimentos.
Los precios de los productos de la canasta básica se elevaron 58% en los últimos 12 meses. Algo que para la dirigencia de la…