La noche de este domingo, el volcán Popocatépetl comenzó un proceso de expulsión de gas, de acuerdo con investigadores.
Ramón Espinasa Pereña, subdirector de Riesgos Volcánicos del Cenapred, explicó que el aumento en la actividad del volcán Popocatépetl se debe a la temperatura en el fondo del cráter Solo mediante cámaras infrarrojas es posible observar el resplandor de la lava que se encuentra dentro del cráter del volcán y del vapor que en estos momentos sale por la chimenea del coloso.
En su último informe, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ha registrado 12 exhalaciones de mediana intensidad y 304 minutos de tremor armónico de baja amplitud.
https://twitter.com/CNPC_MX/status/1122525834793951233 Durante la actividad de esta noche, el coloso no ha expulsado material incandescente sobre las laderas, aunque no se descarta que esto pueda ocurrir.
Hasta ahora no se registra alguna otra eventualidad como caída de ceniza, estruendos o sismos volcánicos.
De acuerdo con Carlos Tovar, investigador del Centro Universitario para la prevención de Desastres Regionales, la actividad del Popocatépetl está contemplada dentro del nivel de alerta volcánica amarillo fase 3.
Con información de Antonio Morán
Author: POR: Noticieros Televisa / Source:Noticieros Televisa
La noche de este domingo, el volcán Popocatépetl comenzó un proceso de expulsión de gas, de acuerdo con investigadores.
Ramón Espinasa Pereña, subdirector de Riesgos Volcánicos del Cenapred, explicó que el aumento en la actividad del volcán Popocatépetl se debe a la temperatura en el fondo del cráter Solo mediante cámaras infrarrojas es posible observar el resplandor de la lava que se encuentra dentro del cráter del volcán y del vapor que en estos momentos sale por la chimenea del coloso.
En su último informe, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ha registrado 12 exhalaciones de mediana intensidad y 304 minutos de tremor armónico de baja amplitud.
https://twitter.com/CNPC_MX/status/1122525834793951233 Durante la actividad de esta noche, el coloso no ha expulsado material incandescente sobre las laderas, aunque no se descarta que esto pueda ocurrir.
Hasta ahora no se registra alguna otra eventualidad como caída de ceniza, estruendos o sismos volcánicos.
De acuerdo con Carlos Tovar, investigador del Centro Universitario para la prevención de Desastres Regionales, la actividad del Popocatépetl está contemplada dentro del nivel de alerta volcánica amarillo fase 3.
Con información de Antonio Morán