Hubo que recorrer más de 560.000 km2 a lo largo de 4000 km de Cordillera, ascender a alturas de hasta 6000 metros y dedicar cinco años a analizar los datos reunidos.
Pero ya se puede afirmar que la Argentina es el segundo país en América Latina por el número de sus glaciares y se cuenta entre los 15 con mayor superficie de hielo en el mundo.
Las precisiones surgen del Inventario Nacional de Glaciares, documento elaborado por investigadores del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), dependiente del Conicet y de la Universidad Nacional de Cuyo, con los que colaboraron 10 instituciones de 12 provincias.
La Argentina se convierte así en el primer país del mundo en completar un registro detallado de sus glaciares y áreas periglaciales, una herramienta fundamental para trazar políticas públicas y proteger las reservas de agua dulce que abastecen a la población y permiten el desarrollo de actividades productivas en áreas áridas como las que se encuentran al Oeste del país.
El trabajo, que se presentó ayer al mediodía en la Casa Rosada con la presencia del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y del ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, identifica y caracteriza glaciares y geoformas periglaciares que actúan como reservas hídricas, y contiene la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo. "Su elaboración fue una actividad titánica por la magnitud del trabajo y de la representación territorial -dijo Roig-.
Para Bergman, la publicación del ciento por ciento del estudio es un hito de su gestión.
Con los ministerios, con las distintas organizaciones nacionales y con las instituciones de ciencia que acompañaron este desarrollo".
Por cada peso que se coloca en el sistema científico, el país recoge cientos.
A lo largo del proyecto, se utilizaron fondos del Conicet y, después de 2015, el Ministerio de Ambiente transfirió al Ianigla alrededor de tres millones de pesos.
Source:La Nacion
Hubo que recorrer más de 560.000 km2 a lo largo de 4000 km de Cordillera, ascender a alturas de hasta 6000 metros y dedicar cinco años a analizar los datos reunidos.
Pero ya se puede afirmar que la Argentina es el segundo país en América Latina por el número de sus glaciares y se cuenta entre los 15 con mayor superficie de hielo en el mundo.
Las precisiones surgen del Inventario Nacional de Glaciares, documento elaborado por investigadores del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), dependiente del Conicet y de la Universidad Nacional de Cuyo, con los que colaboraron 10 instituciones de 12 provincias.
La Argentina se convierte así en el primer país del mundo en completar un registro detallado de sus glaciares y áreas periglaciales, una herramienta fundamental para trazar políticas públicas y proteger las reservas de agua dulce que abastecen a la población y permiten el desarrollo de actividades productivas en áreas áridas como las que se encuentran al Oeste del país.
El trabajo, que se presentó ayer al mediodía en la Casa Rosada con la presencia del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y del ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, identifica y caracteriza glaciares y geoformas periglaciares que actúan como reservas hídricas, y contiene la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo. “Su elaboración fue una actividad titánica por la magnitud del trabajo y de la representación territorial -dijo Roig-.
Para Bergman, la publicación del ciento por ciento del estudio es un hito de su gestión.
Con los ministerios, con las distintas organizaciones nacionales y con las instituciones de ciencia que acompañaron este desarrollo”.
Por cada peso que se coloca en el sistema científico, el país recoge cientos.
A lo largo del proyecto, se utilizaron fondos del Conicet y, después de 2015, el Ministerio de Ambiente transfirió al Ianigla alrededor de tres millones de pesos.